Blog

 

Las recompensas de ser ambidextro

Escribo con la mano izquierda, juego al tenis y otros deportes con la mano derecha y, como muchas personas, escribo en el teclado con ambas manos. Con un modesto empuje de mis padres, estoy convencido de que podría haber aprendido a escribir con la mano derecha y a practicar deportes con la izquierda. Pese a todo, soy razonablemente ambidextro, lo que a menudo me ha sido útil. (más…)

Héroes, Zeros y Guías: Tipos de Líderes

David Miller, autor de diversos libros en los que analiza el contenido de películas y libros, buscando factores comunes en todas ellas. Miller determinó que un elemento clave de las grandes historias es el héroe: Skywalter, Batman, James Bond, Harry Potter y muchos más. En estas historias aparecía también los guías, sin los cuales nuestros héroes no tenían sentido: Yoda, Alfred, M de Ian Fleming y Dumbledore. (más…)
Entrevista conductal en el reclutamiento: un 'zoom' a las competencias

Entrevista conductal en el reclutamiento: un 'zoom' a las competencias

Hasta hace muy poco, las entrevistas de trabajo se basaban en los meros datos curriculares. Recientemente se incorporó el análisis de las habilidades blancas y la alineación de la cultura de la empresa. Ahora, le llega el turno a la entrevista conductual, donde el acento se centra en permitir al candidato que demuestre sus competencias a través de ejemplos y experiencias personales. (más…)
Killer questions o cómo filtrar a los candidatos más idóneos

Killer questions o cómo filtrar a los candidatos más idóneos

En el año 2009, la Oficina de Turismo de Queensland lanzó una oferta de empleo para lo que denominó ‘El mejor trabajo del mundo’. A esta llamada respondieron 34.000 candidatos de numerosas nacionalidades. ¿Cómo pudieron afrontar los encargados de la selección esta ingente cantidad de solicitudes? Seguro que las killer questions jugaron un papel decisivo en el desarrollo del proceso de reclutamiento. (más…)

Cómo conseguir una reunión eficiente y satisfactoria Para Todos.

Es frecuente que en las organizaciones, casi todo el mundo, se queja de las reuniones: son una pérdida de tiempo; duran demasiado; no se resuelven los problemas; hay “reunionitis“… ¿Por qué es tan difícil tener reuniones que motiven e interesen a los participantes? La respuesta obvia es que cada uno de nosotros pretende cosas diferentes según sus intereses y expectativas. Unos prefieren un proceso altamente estructurado y disciplinado que permita tomar decisiones rápidas y efectivas. Otros buscan una discusión libre,…
Menú