Blog

 

10 tipos de explicaciones visuales para potenciar el ‘Visual Thinking’

10 tipos de explicaciones visuales para potenciar el ‘Visual Thinking’

Imagina que cuando llegas a una intersección vial ves un cartel en el que tienes que leer: “Reduzca la velocidad hasta detenerse con suavidad, mire a ambos lados de la carretera y, una vez que confirme que no viene ningún otro vehículo, reanude la marcha”. ¿Muy largo –y peligroso-, verdad? En su lugar, encontramos identificativas señales rojas octogonales con la palabra Stop que, a modo de explicaciones visuales, nos transmiten en décimas de segundo toda la información anterior. (más…)
Técnicas para la contratación por valores: consigue el ‘fit’ cultural

Técnicas para la contratación por valores: consigue el ‘fit’ cultural

La contratación por valores se ha extendido en los últimos años en el tejido empresarial hasta el punto de la inmensa mayoría de los responsables de Recursos Humanos considera fundamental o muy importante que los profesionales que se unan a la organización encajen, además de con el puesto y con su superior, con los principios que rigen la compañía, según el informe Tendencias de RRHH, de Randstad. (más…)

¿Te importa la confianza de tu Jefe?

Hasta el momento, en los artículos publicados por el Grupo PyA, hemos dado una gran importancia a la confianza de los colaboradores en sus líderes. Se ha olvidado que, a veces,  los líderes también deben confiar en sus colaboradores, ya que de ello depende la posibilidad de que los colaboradores puedan desarrollar su carrera profesional.También depende la delegación, el empowerment, la promoción, la evaluación del desempeño y las actividades desarrolladas en el lugar del trabajo. Sobre todo, destacaremos los efectos…
¿Cómo conciben la colaboración empresarial las compañías españolas?

¿Cómo conciben la colaboración empresarial las compañías españolas?

En un entorno globalizado y competitivo como el actual, cualquier proyecto, puesto en marcha por una compañía, necesita estar basado en la colaboración empresarial, es decir, sin la suma de los diferentes talentos que componen una organización, es improbable que las iniciativas prosperen u ofrezcan un valor añadido superior al del resto de firmas del sector. (más…)

La seguridad en uno mismo ; Su efecto paradójico en el Liderazgo

Es posible que conozca personas que evitan los focos y dan un paso atrás. Este tipo de personas puede tener dificultades a la hora de dirigir un equipo. Por otro lado, existen personas que tienen tanta confianza en sí mismos, que toman riesgos innecesarios, pareciendo arrogantes. Estas personas disfrutarán siendo líderes, pero, es probable, que originen problemas con sus colaboradores. En este artículo intentaremos responder a la siguiente pregunta: ¿La seguridad en uno mismo es útil o perjudicial para un…
Menú